El Plan 2030 es nuestra estrategia de sostenibilidad a nivel global, diseñada en línea con los objetivos aprobados en la Conferencia por el Clima de París (COP21) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En LafargeHolcim estamos convencidos de que la sostenibilidad, en todas sus vertientes, es fundamental en nuestra estrategia de futuro.
Plan 2030 - "Construir para el futuro"
Nuestro Plan 2030 se basa en nuestros propios esfuerzos para mejorar la sostenibilidad de nuestras operaciones y se centra en el desarrollo de soluciones sostenibles. Pero somos conscientes de que por sí solos no podemos resolver los desafíos a los que se enfrenta el planeta. Por lo tanto, nuestro Plan también incluye acuerdos con toda la cadena de construcción para lograr marcar la diferencia y mejorar la calidad de vida para todos. Es clave conseguir que todos los agentes que formamos parte del sector de la construcción, ingenieros, arquitectos, urbanistas y la sociedad en general trabajemos juntos.
Nuestros objetivos para 2030 a escala global de Grupo
Clima
- Reduciremos nuestras emisiones de CO2 específicas en un 40%, con respecto a 1990.
- Ayudaremos a nuestros clientes a evitar la emisión de 10 millones de toneladas de CO2 procedentos de los edificios al año mediante nuestras soluciones innovadoras.
Economía circular
- Utilizaremos 80 millones de toneladas de recursos derivados de residuos al año.
- Produciremos soluciones para la fase final de la vida útil de nuestros productos y multiplicaremos por cuatro la cantidad de áridos reciclados procedentes de desechos de demolición y construcción (CDW) y asfalto devuelto (RAP) que ofrecemos.
Agua y Medio Natural
- Reduciremos el consumo de agua en las operaciones de cemento en un 30%
- Implementaremos el Compromiso WASH en todos nuestros centros.
- Tendremos un impacto positivo en las zonas con escasez de este recurso.
- Mostraremos un cambio positivo en la biodiversidad.
Personas y Comunidades
- Queremos reducir a cero los accidentes mortales.
- Nuestro LTI FR será <0,2.
- Reduciremos nuestro TIFR en un 50%
- Nuestro índice de enfermedades será <0,1
- Queremos, al menos, una diversión de género del 30% en todos los niveles directivos.
- Desarrollaremos iniciativas para beneficiar a 75 millones de personas
- Nos involucraremos en acciones colectivas para combatir el soborno y la corrupción en países de alto riesgo
Objetivos 2020 para España
2015 | 2020 | |
Tasa de sustitución térmica (biomasa y combustibles alternativos) (%) | 35 | 49 |
Factor de producción clínker (%) | 82 | 79 |
Mejora del desempeño de las emisiones específicas netas de CO2 respecto a niveles de 1990 (KgCO2/t cemento producido) (%) | 10 | 15 |
2015 | 2020 | |
Áridos reciclados (Mt CDW + RAP Europa) | 3,15 | 5-6 |
2015 | 2020 | |
Retirada específica de agua dulce (l/t cemento producido) | 218 | 144 |
2015 | 2020 | |
Beneficiarios directos de programas sociales (personas) | 42.286 | 300.000 |
Plantas de cemento y valorización de residuos con un plan de involucración con los grupos de interés (%) | 100 | 100 |
Plantas de áridos y hormigón con un plan de involucración con los grupos de interés (%) | _ | 50 |
Autoevaluación de los riesgos en términos de Derechos Humanos a nivel de España como país de bajo riesgo | Se realizó por primera vez en 2014 | Revisión para 2018 |
Mujeres en puestos directivos "senior manager" / "middle manager" (%) | 16/20 | 23,6/24,7 |
Implementación del sistema de evaluación de proveedores | Pendiente implantación en España | Implantación para 2018 |