Pasar al contenido principal
-
Productos y Servicios
-
Cemento
-
ECOPlanet green cement
-
Hormigón
-
ECOPact
-
Mortero
-
Laboratorio Central de Calidad de Cementos
-
Tu aliado en construcción sostenible
-
La fábrica de Lafarge en Montcada aportó en 2020 cerca de 19 millones de euros a la comunidad y continuó generando empleo
-
Censos y recuperación de orquídeas
-
Guía de buenas prácticas para el avión zapador en explotaciones de áridos
-
Reproducción de aves rupícolas en enclaves mineros
-
Búho real en canteras
-
Educación ambiental en una cantera
-
Abejas, una simbiosis con beneficios mutuos en la Mesa de Ocaña
-
Vella pseudocytisus subsp. pseudocytisus, ayudando a especies en peligro
-
Investigación aplicada a la restauración de canteras
-
Creación de una reserva de biodiversidad en la Mesa de Ocaña
-
Una lincesa en una fábrica de cemento
-
Cría de lechuzas en una fábrica de cemento
-
Recuperación de bosques endémicos de enebros arborescentes
-
Producción de biodiversidad en la estepa cerealista
-
Cerro Gordo: cantera y reclamo geoturístico de la comarca del Campo de Calatrava
-
El humedal del Charco del Tamujo un ejemplo de contribución social, económica y ambiental
-
Vías pecuarias, biodiversidad y uso público en los Campos de Montiel
-
Mina Nieves, recuperación de ecosistemas cantábricos
-
San Nicolás, fomento de la biodiversidad
-
Conservación del avión zapador en la cantera de Prerresa
-
Humedales, aves rupícolas y olmos resistentes a la grafiosis
-
Polinizadores aliados: mariposas y otros insectos
-
El Turó de Montcada, un ejemplo de gobernanza colaborativa
-
Seguimiento del águila perdicera en el Garraf
-
Recuperación de la Collalba negra
-
Manual de recreación de hábitats para anfibios
-
Conservación y seguimiento del águila perdicera en el Parque Natural de las Hoces del Cabriel
-
Cantera de Santa Bárbara, producción de biodiversidad
-
Colmenas para favorecer a las abejas silvestres
-
Educación ambiental, restauración del entorno minero y apoyo a la biodiversidad en la Cantera de Salt del Llop (Sagunto)
-
Conservación de acebuches, anfibios y cajas nido
-
Abejas melíferas aliadas en la restauración
-
Ampliación del humedal de la Laguna de Medina
-
Creación de humedales y restauración de ramblas
-
Invernadero de especies nativas del Cabo de Gata
-
Restauración del Cortijo Finca Los Majuelos en Villanueva de la Reina, Jaén
-
Webinar: Puesta en valor del patrimonio geológico en espacios mineros
-
Las plantas de hormigón de El Papiol y Zona Franca, las primeras de LafargeHolcim en integrar la energía solar como fuente alternativa
-
Cerro Gordo: cantera y reclamo geoturístico de la comarca del Campo de Calatrava
-
Restauración de la Antigua Iglesia de San Juan de los Caballeros
-
Webinar: Producir biodiversidad en espacios mineros
-
Ampliación del humedal de la Laguna de Medina
-
Primera empresa privada en compartir datos de biodiversidad a través de GBIF España
-
Día Mundial de las Abejas
-
Carboneras siembra futuro
-
Premiado nuestro modelo de restauración de canteras
-
Mariposas como bioindicador del Turó
-
Vías pecuarias, creación de valor
-
Participamos en la Guía Práctica de Restauración Ecológica
-
El avión zapador en explotaciones de áridos
-
Colegio Orvalle en Las Rozas (Madrid)
-
Parking de IKEA en Alcorcón
-
Cerrar el círculo
-
CaixaForum de Sevilla
-
Hacking, una técnica por la que se han liberado más de 10 crías de lechuza común
-
Humedales, una oportunidad para los ecosistemas
-
Educación ambiental
-
Custodia del territorio, un método de conservación y divulgación
-
Alianzas con expertos en la conservación de la naturaleza
-
Polinizadores, una herramienta de fomento de la biodiversidad
-
Soluciones
-
Desarrollo Sostenible
-
Conócenos
-
Actualidad
-
Empleo